Boston
A veces, las historias con millones de dólares, demandas judiciales y suicidios empiezan de manera asombrosamente sencilla.
Un buen día, un desconocido ingeniero de veintiocho años que trabajaba para la Polaroid grabó un puñado de canciones en el sótano de su casa. Unos meses después, aquello se convirtió en el álbum de debut más exitoso de todos los tiempos (hasta que fue superado una década más tarde por el Appetite for destruction de Guns N’Roses).
El súbito salto desde el anonimato a vender más de diecisiete millones de discos se produjo gracias a una canción: More than a feeling, que algunos consideramos una de las mejores grabaciones del siglo XX. De repente, un grupo —hasta entonces virtualmente inexistente— llamado Boston estaba en las bocas de todo el mundo.
La abrumadora explosión comercial de aquellos desconocidos tenía detrás una curiosa historia, porque la entrada de Boston en la industria musical no se pareció en nada a la típica evolución de una banda que comienza ensayando en un garaje y pateando los escenarios durante un tiempo antes de alcanzar el estrellato.
Para cuando empezaron a vender a millones, Boston ni siquiera existían como un verdadero grupo —no tenían una formación completa ni tampoco tocaban en directo— y se parecían más al juguete del brillante, perfeccionista y maniático Tom Scholz, la mente que estaba detrás de Boston. Scholz, ingeniero en una gran empresa fotográfica, se pasaba horas y horas encerrado en el sótano de su casa grabando y retocando pista tras pista sin saber que de repente una de aquellas canciones iban a sacudir la industria musical.
Scholz siempre fue un individuo anómalo dentro de esa misma industria. Hasta que no comprobó que estaba vendiendo millones de discos no abandonó su trabajo habitual en los laboratorios de Polaroid. Después su actitud cambió poco: seguía pasando horas y horas encerrado en un estudio, produciendo canciones con una tardanza exasperante.
De hecho, su lentitud a la hora de publicar nuevo material se hizo legendaria: pese al enorme éxito que tenía cada uno de los trabajos de Boston, únicamente han publicado cinco álbumes en más de treinta años de carrera, convirtiéndolos en la banda consagrada y de larga vida con más escasa producción de todos los tiempos.
Feliz lunes amig@s que continuáis en este viaje a lo largo de la Historia de la Música.!!!
- Visto: 158